Categories: Artículos

Cómo afectan los áridos a la trabajabilidad del hormigón

Cuando hablamos de hormigón, muchos piensan inmediatamente en cemento y agua, pero hay un componente vital que a menudo pasa desapercibido.

Nos referimos a los áridos, el ingrediente que representa hasta el 80% del volumen total del hormigón y que determina en gran medida su trabajabilidad.

¿Qué son exactamente los áridos?

Los áridos son materiales granulares como la arena, la grava o la piedra triturada, que se mezclan con el cemento y el agua para crear el hormigón.

Estos materiales pueden ser naturales o artificiales, dependiendo de su origen.

Su función principal es proporcionar volumen, resistencia y estabilidad a la mezcla.

Pero lo que pocas veces se analiza con detalle es cómo su tipo, forma y composición afectan directamente a la consistencia y trabajabilidad del hormigón.

¿Qué significa trabajabilidad en el hormigón?

La trabajabilidad se refiere a la facilidad con la que una mezcla de hormigón puede ser mezclada, transportada, colocada y compactada sin que se segregue o pierda sus propiedades.

En otras palabras, es un indicador clave del comportamiento del hormigón fresco.

Una mala trabajabilidad puede provocar fisuras, huecos o problemas de durabilidad en la estructura final.

Y es aquí donde los áridos juegan un papel determinante.

Influencia del tipo de árido en la trabajabilidad

Existen diferentes tipos de árido, y cada uno incide de forma única en la trabajabilidad del hormigón.

Áridos finos

Su tamaño es inferior a los 5 mm, como la arena.

Contribuyen a rellenar los huecos entre los áridos gruesos y proporcionan cohesión a la mezcla.

Una arena con excesos de partículas finas puede incrementar la demanda de agua y dificultar la colocación del hormigón.

Áridos gruesos

Incluyen gravas y piedras de mayor tamaño (de 5 mm a 40 mm).

Ofrecen resistencia estructural y afectan al flujo de la mezcla.

Un árido grueso muy anguloso puede dificultar el movimiento del hormigón, retrayendo su trabajabilidad.

Forma y textura del árido

Los áridos redondeados (como los de ríos) mejoran la trabajabilidad gracias a su forma suave que ofrece menos fricción.

Por el contrario, los áridos angulosos y rugosos aumentan la fricción interna, lo que endurece la mezcla y reduce su capacidad para fluir con facilidad.

Otros factores clave relacionados con los áridos

No solo el tamaño y la forma afectan la mezcla de hormigón.

Existen otros aspectos de los áridos que tienen un efecto directo sobre la trabajabilidad.

Distribución granulométrica

Una granulometría continua, donde hay una distribución uniforme de tamaños de partículas, permite una mejor compactación del hormigón.

Esto mejora la fluidez sin aumentar la cantidad de agua.

Cuando faltan determinados tamaños en el árido, surgen huecos que incrementan el consumo de cemento y agua para compensar, lo que empeora la trabajabilidad general.

Contenido de finos y polvo

Demasiadas partículas finas (menores de 0,063 mm) pueden formar una pasta espesa al combinarse con el agua.

Esto dificulta el asentamiento del hormigón e impide que fluya adecuadamente dentro del encofrado.

De ahí la importancia de controlar el contenido de arcillas y limos en los áridos.

Absorción de agua

Algunos tipos de árido absorben gran cantidad de agua, restándola de la mezcla general del hormigón.

Esto puede alterar la relación agua/cemento y modificar la textura final del material.

Por eso se recomienda considerar la absorción en el cálculo del agua a incorporar.

Consejos para mejorar la trabajabilidad del hormigón mediante áridos

Los profesionales de la construcción deben tener en cuenta algunos principios prácticos al seleccionar y usar áridos.

Aplicar estas pautas puede evitar errores costosos y mejorar la calidad del resultado final.

  1. Usar áridos de forma redondeada siempre que sea posible para facilitar la fluidez.
  2. Controlar la distribución granulométrica para garantizar compacidad.
  3. Evitar materiales con exceso de finos o impurezas como arcilla.
  4. Seleccionar áridos con baja absorción de agua o ajustar el contenido hídrico.
  5. Preferir mezclas de áridos naturales y triturados equilibradamente.

Un caso real que ilustra todo esto

En un proyecto de ejecución de losa para nave industrial en una zona periférica de Zaragoza, un contratista optó por utilizar áridos extraídos localmente de una cantera cercana.

En principio, se trataba de una solución económica y eficiente, ya que el transporte era mínimo y se cumplían los plazos.

Sin embargo, al iniciar el vertido del hormigón se observó que la mezcla era muy difícil de extender, a pesar de tener las proporciones estándar de agua y cemento.

Tras una rápida inspección, se detectó que los áridos eran altamente angulosos y con presencia significativa de polvo, derivado de la trituración primaria sin lavado posterior.

Esto provocó bajos niveles de trabajabilidad, lo cual llevó a un uso excesivo de vibradores para intentar asentar adecuadamente la mezcla.

El resultado fue una estructura con microfisuras por compactación forzada, y una superficie final deficiente.

Finalmente, se tuvo que demoler una parte considerable de la losa y repetirla, esta vez con un árido redondeado de río, lavado y con mejor distribución granulométrica.

El coste total del error superó los 30.000 euros y atrasó la entrega de la obra en más de tres semanas.

Este ejemplo muestra cómo una mala elección del árido puede afectar directamente no solo la trabajabilidad, sino también aspectos financieros y técnicos del proyecto.

¿Cómo evaluar la trabajabilidad en obra?

En obra se utilizan métodos sencillos para comprobar si la consistencia de la mezcla es adecuada.

  • Ensayo del cono de Abrams: también conocido como prueba de asentamiento, mide la pérdida de altura al liberar el cono con la mezcla.
  • Prueba de la mesa de sacudidas: especialmente útil en hormigón autocompactante.
  • Observación visual y tacto: una mezcla con demasiados áridos gruesos mal distribuidos se notará pesada y dura.

Estos ensayos permiten detectar si conviene ajustar la proporción de árido finos/groseros o la cantidad de agua.

Errores comunes relacionados con los áridos

Muchos fallos en obras se deben a una falta de atención a la calidad y características del árido.

  1. Utilizar árido directamente de cantera sin comprobar granulometría ni contenido de finos.
  2. No considerar la forma del árido en relación a la aplicación final del hormigón.
  3. Ignorar la absorción de agua durante el diseño de la mezcla.
  4. Buscar únicamente el precio más bajo sin revisar las propiedades físicas del material.

Evitar estos errores mejora la durabilidad, resistencia y acabado del hormigón.

Preguntas frecuentes sobre áridos y trabajabilidad

¿El tamaño máximo del árido afecta la trabajabilidad?

Sí, cuanto mayor sea el tamaño, más difícil es manipular la mezcla, especialmente en zonas con trabajo reforzado.

¿Puedo usar arena de mar como árido fino?

Solo si está debidamente lavada y desalada, ya que las sales afectan tanto la trabajabilidad como la durabilidad del hormigón.

¿Se puede corregir una mezcla poco trabajable in situ?

En algunos casos sí, añadiendo agua o aditivos plastificantes, pero siempre bajo supervisión técnica adecuada.

¿Qué aditivo mejora la trabajabilidad sin afectar la resistencia?

Los superplastificantes permiten aumentar la fluidez de la mezcla sin incrementar la relación agua/cemento.

Son una gran solución en casos de áridos poco favorables.

En resumen, los áridos son mucho más que un simple “relleno” en el hormigón.

Su tipo, tamaño, forma y composición determinan directamente lo fácil o difícil que será trabajar la mezcla en obra.

Una correcta selección de los áridos no solo mejora la trabajabilidad, sino que también garantiza un resultado estético, resistente y duradero en las estructuras de construcción.

Por ello, conocer y elegir bien los áridos es un aspecto fundamental para cualquier profesional de las reformas, obras y venta de materiales de construcción.

Tu valoración?
bazarotehijos

Recent Posts

Qué tipo de áridos utilizar en estructuras sometidas a vibraciones

Cuando se trata de construir estructuras sometidas a movimientos constantes, como puentes, plantas industriales o…

15 horas ago

Áridos de granulometría continua vs discontinua: ventajas y usos

Escoger el árido correcto puede marcar la diferencia en la resistencia, durabilidad y acabado de…

2 días ago

Cómo reducir costes de obra usando áridos bien seleccionados

Reducir costes en una obra no siempre implica sacrificar calidad o diseño. Una de las…

3 días ago

Por qué los áridos influyen en el comportamiento estructural del hormigón

Cuando pensamos en hormigón, la imagen que nos viene a la cabeza suele ser la…

4 días ago

¿Cantonera o Inglete?

Elegir entre cantonera o inglete es la pregunta que hacen los alicatadores a sus clientes…

4 días ago

Cómo identificar la calidad visual de los áridos antes de su uso

Elegir los áridos adecuados es una etapa fundamental en cualquier proyecto de construcción o reforma.…

5 días ago