Categories: Artículos

Qué tipo de áridos utilizar en estructuras sometidas a vibraciones

Cuando se trata de construir estructuras sometidas a movimientos constantes, como puentes, plantas industriales o infraestructuras ferroviarias, elegir los áridos adecuados se convierte en una decisión crítica.

El comportamiento de estos materiales influye directamente en la estabilidad, la seguridad y la durabilidad de la obra.

¿Por qué son importantes los áridos en estructuras expuestas a vibraciones?

Los áridos no solo actúan como componente estructural en el hormigón o mortero, sino que determinan cómo se comporta la mezcla frente a cargas dinámicas.

Las vibraciones constantes pueden provocar microfisuras, pérdidas de adherencia y hasta la fatiga del sistema estructural.

Por eso, resulta fundamental conocer qué tipo de árido ofrece un mejor rendimiento bajo estas condiciones exigentes.

Tipos de áridos utilizados en construcción

La clasificación básica de los áridos comprende dos grandes grupos: naturales y artificiales.

A su vez, se subdividen por su tamaño, origen y características físicas.

Áridos naturales

  • Gravas: fragmentos de roca de tamaño medio a grueso obtenidos por trituración.
  • Arenas: partículas más finas, normalmente de origen silíceo o calcáreo.
  • Cantos rodados: áridos con formas redondeadas extraídos de ríos o canteras.

Áridos artificiales

  • Escorias siderúrgicas: subproducto de procesos industriales con alta resistencia.
  • Áridos ligeros: materiales expandidos como la arcilla, perlita o vermiculita.

Pero no todos sirven para estructuras sometidas a fuerzas dinámicas.

Es necesario evaluar aquellos que resisten cargas cíclicas sin perder integridad.

Propiedades clave de los áridos frente a vibraciones

Cuando una estructura vibra, sus componentes internos están en constante movimiento.

Estas oscilaciones generan tensiones que los materiales deben absorber sin deformarse ni romperse.

Los áridos deben presentar una serie de cualidades específicas para responder adecuadamente.

1. Dureza

Un árido duro resiste mejor los esfuerzos a largo plazo.

La dureza se determina mediante ensayos como el Los Ángeles Test, que mide su resistencia al desgaste.

2. Forma

Los áridos de forma angular se adhieren mejor al cemento.

Gracias a su forma irregular, generan una mayor fricción interna dentro del hormigón.

Esto reduce la posibilidad de desprendimiento ante repetidas vibraciones.

3. Granulometría continua

Una adecuada distribución de tamaños mejora la compactación.

De esta forma se minimizan los vacíos, haciendo que la estructura sea más resistente.

4. Densidad y absorción

Áridos porosos absorben más agua y son más vulnerables al deterioro.

Es preferible emplear áridos densos y de baja absorción para mantener la cohesión estructural.

5. Composición mineralógica

Debemos evitar materiales susceptibles a reacciones químicas, como los áridos silíceos reactivos.

Estos pueden provocar reacciones expansivas con ciertos tipos de cemento.

¿Qué áridos utilizar en estructuras sometidas a vibraciones?

La elección ideal se basa en la combinación entre propiedades físicas y condiciones del entorno.

A continuación, se detalla qué tipos de áridos suelen utilizarse en diferentes contextos.

Gravas trituradas de granito

Son extremadamente duras y tienen alta resistencia al impacto.

Su textura rugosa facilita la adherencia con el cemento.

Se utilizan ampliamente en carreteras, puentes y grandes estructuras con exposición a cargas dinámicas.

Basalto

Otro árido natural de excelente desempeño frente a vibraciones.

El basalto es muy resistente a la compresión y al desgaste.

Combina densidad, dureza y mínima absorción, lo cual es ideal para estructuras ferroviarias.

Escorias de horno alto

Árido artificial con buena durabilidad y comportamiento frente a cargas repetitivas.

Aunque más ligero, es capaz de soportar esfuerzos mecánicos sin deformarse.

Su ventaja está en su bajo peso, ideal para construcciones donde interese aligerar cargas.

Áridos reciclados

Se pueden utilizar siempre y cuando se seleccione bien su origen y tratamiento.

Es crucial asegurar que no presentan fracturas internas o materiales blandos como yesos o maderas.

Probablemente no sean recomendables como áridos gruesos principales en zonas de alta vibración, pero sí para elementos sin función estructural.

Errores frecuentes al seleccionar áridos

En muchas ocasiones se prioriza el coste por encima de las prestaciones técnicas.

Esto puede derivar en usos inadecuados de áridos poco resistentes o mal procesados.

Utilizar arenas sucias o contaminadas

Restos orgánicos o partículas finas pueden afectar la adherencia.

Esto genera una matriz porosa y débil que facilita la propagación de grietas.

Elegir materiales demasiado porosos

Áridos ligeros no tratados pueden absorber agua, debilitar el producto y provocar fisuras.

No considerar la forma angular

Muchas veces se eligen cantos rodados por su disponibilidad, pero su forma redondeada no favorece una buena adherencia.

Ejemplo real de selección de áridos en estructuras sometidas a vibraciones

En la construcción de una planta industrial en la provincia de Valencia, los ingenieros detectaron indicios de deterioro estructural tras un año de funcionamiento.

El edificio albergaba maquinaria pesada que operaba de forma continua, generando vibraciones en el entorno de 20 Hz.

La empresa constructora había optado por un hormigón convencional, utilizando una mezcla de grava caliza y arenas sin controlar totalmente su contenido de finos.

Al analizar el deterioro, se descubrió que parte del hormigón presentaba microfisuras alrededor de los áridos, provocadas por la fatiga dinámica.

El diagnóstico reveló que las gravas utilizadas eran de baja dureza y superficie lisa.

Esto redujo la capacidad de anclaje del cemento, facilitando el desprendimiento del árido bajo carga repetitiva.

Como solución, se aplicó un refuerzo estructural parcial y se sustituyeron los nuevos elementos con hormigón basado en basalto triturado.

Desde entonces, la durabilidad del material mejoró más del 40%, reduciendo notablemente el número de microfisuras.

Este caso resalta por qué es esencial considerar las características dinámicas en la selección de materiales.

Recomendaciones para elegir áridos en estructuras con vibraciones

Para lograr un desempeño óptimo, se pueden seguir ciertas pautas prácticas.

  1. Seleccionar áridos duros como granitos, basaltos o escorias clasificadas.
  2. Evitar áridos de forma redondeada o pulida.
  3. Comprobar que el material está limpio y no contiene restos orgánicos o contaminantes.
  4. Verificar la granulometría con ensayos de laboratorio adecuados.
  5. Consultar siempre las normativas nacionales e internacionales vigentes.

Preguntas frecuentes sobre áridos y estructuras vibrantes

¿Puedo usar árido reciclado en estructuras sometidas a vibraciones?

Sí, pero solo si cumple con controles estrictos de calidad, forma, limpieza y resistencia.

No es recomendable como árido grueso principal, pero puede utilizarse como parte de mezclas no estructurales.

¿Cuál es el tamaño ideal de árido para este tipo de estructuras?

Depende del tipo de obra, pero en general se buscan áridos de tamaño medio con distribución granulométrica continua.

¿Qué sucede si se usa un árido de mala calidad?

Se incrementa la porosidad del hormigón, se reduce su adherencia interna, y se aceleran los procesos de fisuración por fatiga.

¿Debería elegir el árido por su peso o por su forma?

Ambos factores son importantes, pero en estructuras sometidas a vibraciones, la forma (angular) y la resistencia mecánica son clave.

¿Cómo evaluar el desgaste de un árido?

Existen pruebas de laboratorio como el ensayo Los Ángeles, que determinan la resistencia del árido al desgaste por fricción y golpe.

Este dato es particularmente útil para estructuras sujetas a movimientos constantes.

Además, los ensayos de desgaste permiten anticipar posibles fallos a largo plazo.

En definitiva, la elección del árido no debería ser tomada a la ligera en estructuras expuestas a movimientos repetitivos.

Los beneficios de seleccionar áridos de alta resistencia, forma angular y baja absorción se traducen en una mayor estabilidad, durabilidad y seguridad de la obra construida.

Invertir en materiales de calidad es, sin duda, la mejor estrategia para garantizar el éxito de cualquier proyecto en condiciones exigentes.

Tu valoración?
bazarotehijos

Recent Posts

Áridos de granulometría continua vs discontinua: ventajas y usos

Escoger el árido correcto puede marcar la diferencia en la resistencia, durabilidad y acabado de…

1 día ago

Cómo reducir costes de obra usando áridos bien seleccionados

Reducir costes en una obra no siempre implica sacrificar calidad o diseño. Una de las…

2 días ago

Por qué los áridos influyen en el comportamiento estructural del hormigón

Cuando pensamos en hormigón, la imagen que nos viene a la cabeza suele ser la…

3 días ago

¿Cantonera o Inglete?

Elegir entre cantonera o inglete es la pregunta que hacen los alicatadores a sus clientes…

4 días ago

Cómo identificar la calidad visual de los áridos antes de su uso

Elegir los áridos adecuados es una etapa fundamental en cualquier proyecto de construcción o reforma.…

4 días ago

Influencia de los áridos en la estabilidad dimensional del concreto

El comportamiento del concreto con el paso del tiempo depende de muchos factores, y uno…

5 días ago