Categories: Artículos

Recomendaciones técnicas para seleccionar áridos en construcción de carreteras

La elección adecuada de los áridos en la construcción de carreteras es una decisión estratégica que define tanto la durabilidad como el rendimiento estructural del proyecto vial.

Para quienes trabajan en el sector de obras públicas, contar con conocimientos técnicos sobre áridos resulta clave.

Estos materiales no solo componen la mayor parte del pavimento, sino que influyen directamente en su calidad y vida útil.

¿Qué son los áridos y por qué son fundamentales en la construcción de carreteras?

Los áridos son materiales granulares naturales o procesados, usados como elemento fundamental en la conformación de mezclas asfálticas y hormigones.

En el ámbito de las carreteras, los áridos representan entre el 90% y el 94% del volumen total de la mezcla.

Su resistencia, forma, tamaño y adherencia marcan la diferencia entre un firme estable y uno propenso a fallos prematuros.

El conocimiento técnico adecuado permite seleccionar el tipo y características de árido más convenientes según el tipo de tráfico y condiciones medioambientales.

Tipos de áridos utilizados en carreteras

Existen varios tipos de áridos, clasificados según su origen, tamaño, forma y composición.

Según su procedencia

  • Áridos naturales: Se extraen directamente de graveras o canteras sin grandes procesos industriales.
  • Áridos reciclados: Provienen del tratamiento de materiales de demolición, ideados como solución sostenible.
  • Áridos artificiales: Son sometidos a procesos industriales, como los generados por escorias siderúrgicas o arcillas expandidas.

Según su granulometría

  • Áridos gruesos: Mayores de 4 mm, como grava o piedra triturada.
  • Áridos finos: Menores de 4 mm, como arena natural o arena triturada.

Cada tipo de árido tiene propiedades específicas que influyen en sus aplicaciones dentro de la construcción vial.

Aspectos técnicos clave para seleccionar correctamente los áridos

Seleccionar correctamente los áridos implica evaluar diversos factores técnicos que afectan directamente al comportamiento del firme.

1. Granulometría óptima

Una distribución adecuada del tamaño de las partículas mejora la compactación, rigidez y resistencia al agua.

Se utilizan ensayos de distribución granulométrica para garantizar que el árido cumple con la curva especificada.

2. Resistencia al desgaste

Particularmente importante en capas sometidas a grandes cargas, como la base o la capa de rodadura.

Se evalúa mediante el ensayo Los Ángeles, que indica la capacidad del árido para resistir la abrasión.

3. Forma y textura superficial

Los áridos más angulosos ofrecen mejor adherencia a los ligantes, como el betún asfáltico.

Texturas rugosas favorecen el entrelazado mecánico y la resistencia antideslizante.

4. Porosidad y absorción de agua

Una alta porosidad puede hacer que el árido absorba demasiado betún o agua, debilitando la mezcla.

Se recomienda controlar la capacidad de absorción para evitar desequilibrios en la dosificación.

5. Presencia de materiales deleznables

Las arcillas, limos u orgánicos pueden afectar la adherencia al ligante, provocando fallos prematuros como fisuras o desprendimientos.

Por eso se realiza el ensayo del equivalente de arena para medir la presencia de finos indeseables.

Requisitos específicos según la capa del firme

Dependiendo de si los áridos se destinan a la subbase, base o capa de rodadura, las exigencias técnicas cambian.

Subbase

  • Uso de áridos naturales o reciclados con resistencia media.
  • Se prioriza el buen drenaje y capacidad de soporte.

Base

  • Requiere áridos más resistentes, con forma angular y baja absorción.
  • Debe asegurar una transmisión homogénea de cargas al terreno.

Capa de rodadura

  • Utiliza áridos de muy alta calidad por estar en contacto directo con el tráfico.
  • Se necesitan propiedades antideslizantes y resistentes al pulido.

La calidad de los áridos en esta capa influye directamente en la seguridad vial del usuario.

Criterios ambientales y de sostenibilidad

En los últimos años, aspectos medioambientales cobran mayor relevancia en las obras de infraestructura.

El uso de áridos reciclados o materiales locales reduce la huella ecológica sin comprometer la calidad.

Además, la selección debe considerar la recuperación paisajística post-extracción y el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales.

Al aplicar criterios sostenibles, se contribuye a una infraestructura vial más responsable y eficiente.

Anécdota: La diferencia que puede marcar un buen árido

En un proyecto de rehabilitación de 15 kilómetros de vía secundaria en la región centro de España, se optó inicialmente por utilizar áridos extraídos de una fuente cercana, sin un análisis técnico profundo, bajo la premisa de reducir costes logísticos.

Al cabo de un año, comenzaron a aparecer fisuras en la capa de rodadura y zonas deprimidas en la superficie de varios tramos.

El origen del problema: una granulometría deficiente, altos niveles de material fino y bajo coeficiente de resistencia al desgaste.

Además, al tratarse de una vía con tráfico agrícola de maquinaria pesada, las propiedades físicas del árido no fueron suficientes para soportar las cargas dinámicas diarias.

Finalmente, la empresa encargada de la construcción tuvo que intervenir de nuevo, esta vez utilizando áridos triturados con certificación técnica y provenientes de cantera con controles de calidad exhaustivos.

Con los nuevos materiales, se logró una pavimentación homogénea, resistente, y con una estructura firme que, tras cinco años, aún no presentaba signos de deterioro.

Este caso demuestra que la elección técnica correcta de los áridos puede evitar sobrecostes, rehacer obras y fortalecer la infraestructura a largo plazo.

Puntos a vigilar en inspección y recepción de áridos

Los controles de calidad deben realizarse tanto en la cantera como en la obra.

La inspección visual sirve para detectar presencia de materias orgánicas o heterogeneidad.

Es fundamental documentar cada lote con certificados de conformidad y ensayos de laboratorio homologados.

Una recepción no controlada puede comprometer todo el pavimento.

Errores comunes al seleccionar áridos y cómo evitarlos

  1. Elegir solo por precio: los áridos económicos pueden no cumplir los requisitos técnicos.
  2. No considerar la carga de tráfico: esto puede derivar en fallos estructurales acelerados.
  3. Ignorar ensayos de laboratorio: la resistencia y adherencia no se pueden evaluar a simple vista.
  4. Usar áridos con exceso de finos: aumenta la absorción de agua y debilita la mezcla.

Evitar estos errores no solo asegura una carretera duradera, sino también menor gasto de mantenimiento.

Preguntas frecuentes sobre áridos en carreteras

¿Qué tipo de árido es el más recomendado para tráfico pesado?

Los áridos con alta resistencia al desgaste, forma angular y bajo nivel de porosidad, como la piedra triturada granítica, son ideales para pavimentos de tráfico pesado.

¿Los áridos reciclados ofrecen el mismo rendimiento?

Han demostrado excelente desempeño si se procesan y verifican adecuadamente, especialmente en capas inferiores del firme.

¿Qué sucede si el árido tiene arcillas?

Las arcillas reducen la adherencia al ligante y pueden causar pérdida de cohesión en la mezcla, acortando la vida útil del firme.

¿Dónde se realizan los ensayos de calidad?

Se recomienda ejecutar pruebas en laboratorios acreditados, aunque algunas pruebas pueden realizarse de manera preliminar en cantera u obra.

¿Se puede usar árido de río en carreteras?

Sí, siempre que su forma, limpieza y resistencia mecánica cumplan las especificaciones técnicas del proyecto.

La importancia de la trazabilidad y normativa vigente

Es obligatorio que el origen del árido y sus características estén garantizados mediante fichas técnicas y ensayos bajo normativas como UNE-EN 13242 o UNE-EN 13043.

La trazabilidad asegura que cada lote usado en obra cumple los estándares del proyecto y facilita auditorías o revisiones técnicas futuras.

Contar con proveedores certificados y documentación completa es sinónimo de calidad y seguridad.

En resumen, la elección correcta de áridos es uno de los cimientos fundamentales para lograr carreteras resistentes, eficientes y duraderas.

Un conocimiento técnico adecuado, acompañado de pruebas de calidad y un enfoque sostenible, marca la pauta de proyectos exitosos en cualquier entorno vial.

Invertir tiempo y recursos en valorar la calidad de los áridos es una decisión inteligente y rentable a largo plazo.

Tu valoración?
bazarotehijos

Recent Posts

Pavimentos de Hormigón Impreso

Actualmente el hormigón impreso ha aparecido como una nueva solución para su uso como pavimento.…

23 horas ago

Cuidamos el Hormigón

La durabilidad del hormigón es la capacidad para comportarse satisfactoriamente frente a las acciones fisicas…

2 semanas ago

Colocación Segura de Piezas Grandes sobre Pavimento Antiguo

Los pavimentos con el transcurso del tiempo acaban desgastados por el uso y la limpieza,…

2 semanas ago

Qué oportunidades ofrece el mercado de áridos para construcción en 2025

El sector de la construcción atraviesa una transformación clave, y los áridos para construcción se…

2 semanas ago

Cómo se garantiza la trazabilidad de los áridos desde la cantera hasta la obra

Los áridos son materiales fundamentales en la construcción, pero su trazabilidad sigue siendo poco conocida…

2 semanas ago

Qué tipo de árido es más resistente al desgaste y la compresión

En muchos proyectos de construcción, la elección del árido adecuado no es solo importante, sino…

2 semanas ago