Tipos de áridos para construcción y sus aplicaciones más comunes

Los áridos son el alma de cualquier construcción.

Elegir el tipo adecuado puede marcar la diferencia entre una obra resistente y una que sufre desperfectos con el tiempo.

En el mundo de la construcción, conocer los distintos tipos de áridos es esencial para garantizar calidad, durabilidad y funcionalidad en cada proyecto.

Existen diferentes clasificaciones, usos y características que pueden confundir incluso a quienes llevan años trabajando en el sector.

¿Qué son los áridos y por qué son tan importantes?

Los áridos son materiales granulares que se utilizan en grandes cantidades en la construcción.

Generalmente se obtienen mediante procesos de trituración, cribado o excavación de rocas naturales como granito, caliza o grava.

Su función principal es proporcionar resistencia estructural y estabilidad, además de complementar las mezclas de cemento y concreto.

Lo interesante es que, aunque suelen pasar desapercibidos, los áridos constituyen más del 60% del volumen del hormigón.

Clasificación principal de los áridos para construcción

La clasificación más común de los áridos se basa en su tamaño y origen.

Esto define su uso específico dentro del sector de la obra.

Según el tamaño del árido

  • Áridos finos: generalmente arena con partículas de hasta 5 mm.
  • Áridos gruesos: como la grava o piedra triturada con tamaños que van desde los 5 mm hasta los 50 mm.

Según su origen

  • Áridos naturales: extraídos de la naturaleza sin apenas modificación.
  • Áridos artificiales: manufacturados a partir de residuos industriales o materiales reciclados.
  • Áridos reciclados: obtenidos del reciclaje de demoliciones o construcción.

Tipos de áridos más utilizados y sus aplicaciones

Aquí detallamos los tipos más comunes, sus características y las obras en las que se aplican.

Arena

Es uno de los áridos finos más populares y polivalentes.

Dependiendo de su granulometría y origen, puede clasificarse en distintas variantes.

  • Arena de río: limpia, redondeada y de excelente calidad para mezclas de mortero y hormigón.
  • Arena de cantera: más áspera y generalmente con mayor contenido en finos.
  • Arena de machaqueo: obtenida por trituración; se utiliza para hormigones estructurales.

Su aplicación es clave tanto en la fabricación de morteros como en rellenos, pavimentaciones y enlucidos.

Grava

La grava es un árido grueso, natural o triturado, muy utilizado en estructuras pesadas.

Su tamaño varía entre los 5 mm y 50 mm, ideal para bases de hormigón.

La encontramos en proyectos como cimentaciones, soleras industriales o losas de gran superficie.

También es común en pavimentaciones exteriores y drenajes por su capacidad de permitir el paso del agua.

Piedra triturada

Similar a la grava pero con formas más angulosas debido al proceso de machaqueo.

Proporciona mayor adherencia dentro del hormigón, aportando resistencia mecánica.

Se usa mucho en hormigones estructurales, muros de carga, obras viales y prefabricados.

Zahorra

Terreno natural estabilizado o mezclado con áridos gruesos de granulometría variable.

Perfecta para bases y subbases de carreteras, caminos rurales y explanadas de obra.

Ofrece estabilidad y capacidad portante con menor coste que otros materiales.

Gravilla

Árido fino o intermedio entre grava y arena, también conocido como granalla o gravillín.

Se utiliza para revestimientos decorativos exteriores, caminos de jardín o sistemas de drenaje eficientes.

Escoria artificial o árido reciclado

Proviene de subproductos industriales como la escoria siderúrgica o del procesamiento de materiales demolidos.

Este tipo de árido es cada vez más apreciado por su impacto ambiental reducido.

Lo encontramos en firmes, rellenos o en capas de pavimentos de bajo requerimiento estructural.

Aplicaciones prácticas en obras reales

Imagina una empresa de reformas que realiza la rehabilitación de una vivienda unifamiliar en una zona de sierra.

Para mejorar el drenaje del terreno, se decide colocar una base de zahorra compactada, seguida de una capa de grava lavada para permitir el paso del agua.

En la fachada, para el revoque, se utiliza una mezcla de cemento con arena de río fina, ya que su textura limpia garantiza una mejor terminación estética.

Durante el proceso, se eligen bloques prefabricados de hormigón cuyos componentes incluyen grava triturada para asegurar resistencia estructural.

El resultado final es una construcción sólida, duradera y funcional en climatología adversa.

Además de económica, ya que se seleccionaron áridos locales disponibles en la zona.

Este ejemplo resume cómo cada tipo de árido cumple una función crítica dependiendo de la obra, el terreno y el resultado final deseado.

Factores para elegir el árido adecuado

Seleccionar el árido idóneo no siempre es sencillo.

Existen varios aspectos clave a tener en cuenta:

  1. Tipo de obra y exigencias estructurales.
  2. Tamaño y granulometría necesaria.
  3. Condiciones climáticas y del terreno.
  4. Disponibilidad local del árido.
  5. Normativas técnicas de calidad correspondientes.

Por eso, muchas constructoras se asesoran con proveedores expertos en materiales de construcción.

Ventajas de un buen uso de áridos en construcción

Cuando se escogen y aplican correctamente, los áridos ofrecen enormes beneficios.

  • Reducción del coste de los materiales.
  • Incremento de la vida útil de la estructura.
  • Mayor resistencia a cargas y agentes externos.
  • Buen comportamiento frente a agua y humedad.
  • Acabados más homogéneos y estéticos.

Todo esto se traduce en proyectos de calidad y mayor satisfacción para el cliente final.

Preguntas frecuentes sobre los áridos en construcción

¿Cuál es la diferencia entre grava y gravilla?

La grava tiene un tamaño mayor que la gravilla.

La gravilla es más fina, por lo tanto es más versátil para usos decorativos o drenantes.

¿Qué tipo de arena se usa para hacer concreto?

La mejor opción es la arena de río lavada o la arena de trituración controlada.

Ambas tienen impurezas mínimas y grano uniforme.

¿Es posible reutilizar áridos reciclados en obras importantes?

Sí, pero depende del tipo de estructura y normativas locales.

En zonas no estructurales es completamente viable y sostenible.

¿La procedencia del árido afecta la calidad final?

Sin duda alguna.

Los áridos deben proceder de fuentes controladas y cumplir con las normativas técnicas exigidas.

¿Cuánto peso tiene el árido en el coste total del hormigón?

Representa entre el 60% y 70% del volumen del hormigón, y alrededor del 30% de su coste.

Por eso, optimizar su elección es clave para ahorrar sin perder calidad.

Recomendaciones finales para empresas y profesionales

Contar con un proveedor confiable de áridos garantiza que el suministro cumpla con las normas técnicas, cadena logística y necesidades específicas de obra.

Invertir tiempo en seleccionar bien el material puede evitar reparaciones caras, sobrecostes y retrasos de entrega.

Además, si se apuesta por materiales reciclados certificados, se genera un impacto positivo a nivel medioambiental.

Vale la pena consultar opciones con los distribuidores especializados en construcción.

Muchos ofrecen asesoría técnica personalizada para proyectos grandes o de alta complejidad.

Incluso pueden recomendarte qué granulometría exacta o tipo de arena mezclada mejorarían tu rendimiento.

No hay que subestimar la importancia de los áridos, aunque a menudo pasen desapercibidos entre los grandes elementos de una obra.

En definitiva, entender los tipos de áridos para construcción y sus aplicaciones más comunes es un conocimiento indispensable para quienes desean una base sólida en sus proyectos.

Con la elección correcta, no solo se alcanza un resultado duradero, sino también más eficiente, más económico y tecnológicamente óptimo.

Tu valoración?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.