Importancia de los áridos en construcción de obras civiles

En el mundo de la construcción, hay materiales que trabajan silenciosamente, pero sin ellos, nada se sostiene.

Los áridos forman parte fundamental de casi todas las estructuras que nos rodean.

Desde edificios, carreteras y puentes, hasta canales y presas, los áridos son esenciales para lograr obras duraderas y funcionales.

¿Qué son exactamente los áridos?

Los áridos son materiales granulares que, combinados con ligantes, forman morteros, hormigón y otras soluciones estructurales.

Se obtienen a partir de la trituración de rocas o mediante la extracción natural en graveras y canteras.

Los tipos más comunes son la arena, la grava y la piedra triturada.

Existen dos grandes categorías: áridos naturales y áridos reciclados.

Los áridos naturales provienen directamente del medio ambiente, sin alteraciones más allá del peneado y trituración.

Los reciclados son aquellos obtenidos tras procesar materiales de demolición, ofreciendo una opción más sostenible.

Importancia estructural en las obras civiles

Los áridos representan hasta el 80% del volumen del hormigón.

Esto no es un dato menor: son los responsables de darle resistencia, estabilidad y durabilidad a la mezcla.

Gracias a su naturaleza granular, aportan una estructura estable que permite que el cemento actúe como aglutinante eficaz.

Sin la calidad adecuada en los áridos, el resultado final puede verse comprometido, con riesgo de agrietamientos o colapsos estructurales.

Propiedades clave que aportan

  • Resistencia mecánica: la piedra triturada o grava de granulometría controlada mejora la fuerza estructural.
  • Durabilidad: su composición mineral asegura que las estructuras soporten el paso del tiempo.
  • Estabilidad dimensional: mantener la forma y volumen frente a cambios de temperatura o humedad es crucial.
  • Compatibilidad química: una propiedad esencial para evitar reacciones adversas con cementos o aditivos.
  • Absorción de agua: influye directamente en la trabajabilidad del hormigón y su comportamiento en obra.

Influencia de los áridos en el rendimiento de las obras

La calidad de un árido no sólo se ve reflejada en la resistencia del concreto.

Tiene impacto en toda la logística, desde el coste de producción hasta el tiempo de ejecución de obra.

Un mal árido puede obligar a utilizar más cemento, lo que incrementa el gasto y el tiempo de fraguado.

Además, puede provocar retrabajos que afecten negativamente a los cronogramas de obra.

Casos de errores constructivos por mal uso de áridos

En una obra de pavimentación urbana, por ejemplo, la utilización de una grava contaminada con arcillas provocó la pérdida de adherencia entre capas.

Esto generó baches en menos de seis meses, debiendo repavimentarse una superficie de más de 12.000 m².

Los sobrecostes superaron el 35% del presupuesto inicial y pusieron en duda la reputación del contratista.

Áridos y sostenibilidad

En tiempos donde la construcción sostenible es fundamental, los áridos reciclados están ganando protagonismo.

Su uso permite reducir la extracción de recursos naturales, minimizar la contaminación y cerrar el ciclo de vida útil de materiales.

Por ejemplo, en la construcción de infraestructuras viarias, se han implementado áridos reciclados procedentes de demolición de antiguas carreteras.

Este material conserva muchas propiedades mecánicas y reduce la huella de carbono del proyecto.

Ventajas ambientales del uso responsable de áridos

  1. Reducción del impacto en canteras y graveras.
  2. Menor consumo energético comparado con la producción de cemento.
  3. Reutilización de materiales tras demolición, disminuyendo residuos en vertederos.
  4. Menor emisión de gases contaminantes durante su producción y transporte.
  5. Economía circular aplicada al sector de la construcción.

Anécdota real: del error al aprendizaje constructivo

En 2017, durante la ejecución de una obra hidráulica en el norte de España, se produjo una falla estructural en una de las compuertas que regulaban el caudal.

Los ingenieros detectaron que el hormigón utilizado en esa sección tenía una resistencia inferior a la especificada.

Tras una investigación, se descubrió que la grava utilizada como árido provenía de un lote contaminado con materiales orgánicos y sulfuros.

Esto provocó una reacción química interna que afectó al fraguado del cemento.

El resultado fue una fisura interna que creció con el paso de las semanas, hasta provocar un daño considerable.

La reparación costó más de 600.000 euros y obligó a paralizar temporalmente todo el proyecto.

Desde ese suceso, esa empresa implementó controles de calidad más estrictos en la selección y análisis de áridos.

Establecieron un protocolo de validación, incluyendo pruebas de absorción de agua, granulometría, impurezas y contenido de materia orgánica.

Este incidente reforzó la idea de que los áridos no pueden ser tratados como elementos secundarios.

Son, sin duda, parte esencial del alma de cualquier obra civil moderna.

Normativas y control de calidad

En la Unión Europea, los áridos deben cumplir con la normativa EN 12620 para su uso en hormigón estructural.

También se aplican controles según UNE-EN 13242 para materiales no ligados utilizados en bases y sub-bases.

Estos estándares garantizan un nivel mínimo de calidad, comprobando aspectos como:

  • Forma y textura superficial.
  • Resistencia al desgaste.
  • Contenido de finos o impurezas.
  • Resistencia al congelamiento y deshielo.
  • Compatibilidad con los cementos utilizados.

Los laboratorios especializados realizan ensayos periódicos que aseguran los niveles exigidos.

Además, en obras de gran envergadura, los áridos son sometidos a ensayos previos de dosificación para validar su comportamiento en hormigones reales.

Elección adecuada de áridos según el tipo de obra

Los proyectos de obra civil varían enormemente en función de su propósito y entorno.

Por eso, la elección del árido debe ser específica y adaptada a cada necesidad.

Algunas recomendaciones comunes

  • Para puentes y estructuras de carga, se usan gravas duras con alta resistencia al impacto.
  • En carreteras, se priorizan áridos con buena adherencia y resistencia al desgaste por tránsito.
  • Para canales y presas, se seleccionan áridos con baja porosidad para evitar infiltraciones.
  • En túneles y excavaciones, es necesario contar con áridos que soporten movimientos y humedad.

Una buena selección no solo mejora el rendimiento, sino también reduce los futuros costos de mantenimiento.

Preguntas frecuentes sobre áridos en construcción

¿Se pueden utilizar áridos de playa?

No se recomienda, debido a su alto contenido en sales que pueden generar corrosión en el acero del hormigón armado.

¿Cuál es el tamaño ideal del árido para estructuras de edificios?

Dependerá del diseño, pero generalmente se utilizan áridos con granulometría media de entre 4 mm y 20 mm.

¿Qué sucede si un árido tiene alto contenido de arcilla?

Puede reducir la adherencia con el cemento y provocar debilidad en el hormigón final.

¿Cómo se almacena correctamente un árido?

Bajo techo o cubierto, separado de otros materiales, evitando contaminaciones con tierra u orgánicos.

¿Los áridos influyen en el color final del hormigón?

Sí, la tonalidad y tipo de árido puede afectar el tono del hormigón una vez fraguado.

Datos claves y consejos finales

Más del 70% de la demanda de materiales en la construcción civil a nivel mundial corresponde a áridos.

España es uno de los países europeos con mayor producción, superando los 200 millones de toneladas anuales.

Este volumen justifica la necesidad de una gestión responsable, tanto en el abastecimiento como en su uso técnico.

Los principales consejos de expertos son:

  • Siempre realizar ensayos previos del árido antes de incorporarlo a obras estructurales.
  • Contar con proveedores certificados y con trazabilidad del producto.
  • Evitar almacenar áridos a la intemperie durante largos periodos.
  • No mezclar áridos de distinto origen sin validación en laboratorio.

Una estructura bien hecha empieza por la base, y esa base son los áridos.

Invertir en su calidad es prevenir fallos, reducir costes y construir con responsabilidad.

En resumen, los áridos son mucho más que simples piedras o arenas: son la columna vertebral de la construcción moderna.

Elegirlos con criterio, analizarlos con rigor y aplicarlos con conocimiento marcará la diferencia entre una obra duradera y un fracaso constructivo.

Por ello, todo profesional de la edificación debe entender la importancia de los áridos en la construcción de obras civiles.

Tu valoración?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.