Elegir el árido adecuado para zapatas y cimentaciones no es solo una cuestión técnica: es una decisión crucial para la durabilidad y seguridad de cualquier estructura.
Cuando se trata de obras, el cimiento es literalmente la base sobre la que reposa todo el proyecto.
Por eso, conocer el tipo de árido más conveniente puede marcar una diferencia enorme en el rendimiento de la edificación.
Los áridos son materiales granulares que se utilizan para fabricar morteros, hormigones, rellenos y otras estructuras.
Pueden ser naturales, reciclados o artificiales, y su composición varía según la fuente y tratamiento que reciban.
En cimentaciones, su función es resistir cargas, distribuir peso y garantizar la estabilidad del conjunto.
Lo más común es verlos mezclados con cemento y agua para formar el hormigón.
Ambos son necesarios en proporciones específicas para cumplir con las normativas técnicas y asegurar un desempeño óptimo.
La zapata es el elemento encargado de apoyar la estructura sobre el terreno y distribuir el peso de forma uniforme.
Por tanto, el material que compone la zapata debe responder adecuadamente a las cargas verticales y a las condiciones del suelo.
Un árido inadecuado puede provocar fisuras, asentamientos diferenciales e incluso colapsos estructurales.
En obras civiles, se considera que hasta el 75% del volumen del hormigón es árido, de ahí su impacto directo en la resistencia y durabilidad.
El tipo ideal de árido para cimentaciones debe tener determinadas características físicas y geotécnicas.
Debe ser limpio, estable, durable y tener la granulometría correcta según la aplicación.
En general, se busca un material compacto y bien graduado, que no contenga impurezas orgánicas ni partículas finas inestables como la arcilla.
Estos factores garantizan una correcta transmisión de cargas y un menor riesgo de deformación o reblandecimiento del suelo.
Una de las decisiones más frecuentes al elegir áridos es si utilizar grava natural rodada o árido triturado.
Ambos pueden emplearse en construcción, pero presentan diferencias claves.
La grava rodada tiene bordes redondeados por su origen fluvial, lo que facilita el manejo pero reduce la adherencia con el cemento.
El árido triturado, por el contrario, proviene de canteras mediante procesos mecánicos que le otorgan formas angulares.
¿Qué implica esto en la práctica?
Una mayor adherencia entre partículas, más fricción interna y un hormigón de mejor comportamiento estructural.
Por ello, el árido triturado es preferido para zapatas y fundamentos donde la resistencia y estabilidad son prioritarias.
La arena es esencial dentro de la mezcla, pero debe cumplir ciertas condiciones si va a utilizarse en zanjas de cimentación o en hormigón estructural.
Una arena de río bien lavada suele ser una buena opción para la mezcla del hormigón de zapata, en combinación con un árido grueso triturado.
Hace unos años, en una pequeña obra residencial a las afueras de Segovia, un contratista decidió abaratar costes utilizando grava rodada de río sin clasificar para las zapatas de las viviendas.
En un principio, todo parecía funcionar correctamente.
La mezcla fragüó bien, el hormigón lucía uniforme y no hubo quejas hasta pasados unos ocho meses.
Sin embargo, tras el primer invierno duro, empezaron a aparecer fisuras horizontales en las paredes portantes.
El motivo, diagnosticado por un perito, fue inequívoco: el árido no tenía la forma ni la resistencia necesarias.
Su forma redondeada redujo la adherencia del hormigón, mientras que el contenido de impurezas facilitó el ingreso de humedad.
Las zapatas colapsaron parcialmente, requiriendo una reparación integral del sistema de cimentación.
El sobrecoste total duplicó el presupuesto inicial previsto para la estructura.
Este caso evidencia la importancia de usar áridos certificados y conforme a normativas, incluso en proyectos pequeños.
La base lo es todo: si falla, lo demás también acabará fallando.
En España, la calidad de los áridos para hormigón está regulada por la Norma UNE-EN 12620.
También se aplican directrices del Código Técnico de Edificación (CTE) y el Pliego General de Condiciones Técnicas para Obras de Carreteras (PG-3).
Algunas recomendaciones clave incluyen:
De forma general, siempre conviene adquirir áridos en centros especializados o distribuidores reconocidos del sector.
Depende del tipo y control de calidad aplicado.
En general, se desaconseja usar árido reciclado en zapatas portantes debido a su posible heterogeneidad.
Muchísima.
Los áridos angulosos se adhieren mejor al cemento, generando más resistencia interna al corte, lo cual es ideal para zapatas.
No.
La arena debe ser limpia, estable y de granulometría adecuada para cumplir su papel estructural.
Varía según el tipo de obra, pero suele rondar el 60-75% del volumen del hormigón.
El resto lo componen cemento, agua y aditivos.
Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas para tomar la mejor decisión:
Recuerda, lo barato a veces sale caro.
Un buen árido representa una mínima parte del coste total de obra y puede ahorrarte miles de euros en reparaciones futuras.
Además, un suministro controlado y profesional te garantiza que cumplirás con las normativas técnicas vigentes.
Estos áridos se encuentran fácilmente en la mayoría de centros de materiales de construcción especializados.
Su uso está avalado por años de experiencia en construcción civil, urbana e industrial.
Y lo más importante, cumplen con las exigencias estructurales para cimentaciones seguras y duraderas.
En resumen, elegir el árido correcto para las zapatas no es solo una exigencia técnica, es una inversión en seguridad y garantía estructural.
Prioriza áridos de calidad certificada, bien seleccionados y adaptados al tipo de suelo y estructura que vas a construir.
Confía en proveedores especializados y no escatimes en la base de tu proyecto: si la cimentación es sólida, todo lo que construyas sobre ella lo será también.
Actualmente el hormigón impreso ha aparecido como una nueva solución para su uso como pavimento.…
La durabilidad del hormigón es la capacidad para comportarse satisfactoriamente frente a las acciones fisicas…
Los pavimentos con el transcurso del tiempo acaban desgastados por el uso y la limpieza,…
El sector de la construcción atraviesa una transformación clave, y los áridos para construcción se…
Los áridos son materiales fundamentales en la construcción, pero su trazabilidad sigue siendo poco conocida…
En muchos proyectos de construcción, la elección del árido adecuado no es solo importante, sino…