Categories: Artículos

Qué controles exige la normativa para los áridos en construcción

Hablar de los áridos en construcción es hablar de uno de los recursos más utilizados y controlados en el mundo de las obras y reformas.

Gravas, arenas y materiales granulares están presentes en morteros, hormigones o asfaltos, lo que los convierte en elementos fundamentales.

Pero, ¿cómo asegurar que cumplen con los estándares de calidad exigidos?

La normativa vigente establece controles rigurosos que toda empresa debe respetar si quiere garantizar la durabilidad y seguridad de sus construcciones.

¿Qué son los áridos y por qué su control es crucial?

Los áridos de construcción son materiales inorgánicos que, tras ser procesados, se utilizan como componentes en morteros, hormigón y otros elementos estructurales.

Se obtienen por trituración o cribado de rocas o materiales naturales, y también pueden ser reciclados.

Su papel es indispensable en la resistencia mecánica, durabilidad y absorción de agua de las estructuras.

Por eso, un control deficiente puede poner en riesgo toda una obra.

Además, la normativa actual busca también proteger el medio ambiente y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.

Normativa técnica europea y nacional

En Europa, los áridos se regulan bajo el Reglamento de Productos de Construcción (RPC), del Parlamento Europeo.

Este establece requisitos esenciales para la comercialización y uso de productos de construcción en la Unión Europea.

España, como estado miembro, aplica estas directrices a través del marcado CE.

Además, la normativa española incluye las Especificaciones recogidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las relacionadas con carreteras, como el PG-3 del Ministerio de Transportes.

Normas UNE más relevantes

Las normas UNE son claves para definir los mecanismos de control.

Algunas de las más utilizadas en el control de los áridos son:

  • UNE-EN 12620: Áridos para hormigón.
  • UNE-EN 13139: Áridos para mortero.
  • UNE-EN 13043: Áridos para mezclas bituminosas.
  • UNE-EN 13242: Áridos para capas granulares y tratamiento con ligantes hidráulicos.

Cada una de estas normas define propiedades, ensayos, calidades y métodos de muestreo de los áridos según su uso final.

Tipos de controles que exige la normativa

El control de los áridos no se limita a una sola prueba o inspección.

La legislación establece un conjunto de análisis técnicos para distintas fases de producción y uso.

1. Control en origen

Este control verifica la capacidad técnica del yacimiento o origen de los áridos.

Se analizan aspectos como la dureza de la roca, su composición química y compatibilidad con ligantes.

Además, se considera la aptitud ambiental del lugar para evitar impactos negativos en el entorno.

2. Control de producción

Una vez extraído el árido, se aplican controles internos en la planta de producción.

Estos verifican que el proceso de trituración, cribado y almacenamiento se realiza conforme a los estándares.

Entre los aspectos evaluados destacan:

  • Granulometría: Análisis del tamaño de las partículas.
  • Contenido de finos: Verificación del porcentaje de partículas menores a 0,063 mm.
  • Equivalente de arena: Indica la limpieza y cantidad de arcillas.
  • Coeficiente Los Ángeles: Determina la resistencia al desgaste.

Estos parámetros se miden sobre muestras representativas de la producción semanal o mensual, según el volumen.

3. Control de conformidad

El control de conformidad garantizan que el árido cumple con los requisitos de la aplicación final.

Se basa en ensayos de laboratorio que evalúan las propiedades físicas, químicas y mecánicas.

Los datos obtenidos se comparan con valores definidos en las normas UNE mencionadas anteriormente.

También se efectúan muestreos aleatorios en obra y durante el transporte.

4. Marcado CE

Los áridos deben llevar el marcado CE como manifestación de que cumplen con todas las exigencias técnicas y legales.

Este marcado deriva de un control de producción certificado por el fabricante o un organismo notificante.

Incluye una declaración de prestaciones donde se detallan las propiedades del árido.

Este documento es esencial para que el cliente conozca la calidad del producto.

5. Trazabilidad

Todo árido debe ser completamente trazable desde su origen hasta su uso en obra.

Esto implica registrar sus puntos de control y análisis en cada fase del proceso.

Así se garantiza que cualquier problema puede investigarse y resolverse rápidamente.

Controles especiales según uso del árido

No todos los usos de los áridos son iguales ni requieren los mismos controles.

Existen exigencias particulares según si el árido se destina a hormigón, firmes de carreteras o rellenos.

Áridos para hormigón estructural

Requieren un control exhaustivo de durabilidad, reacción álcali-sílice y contenido de sulfuros.

También se exige baja absorción de agua y buena resistencia al desgaste.

Áridos para asfaltos o mezclas bituminosas

Deben cumplir con requisitos de rugosidad, adherencia con bitumen y resistencia a la fragmentación.

El desgaste Polished Stone Value (PSV) es un ensayo crucial en este caso.

Áridos reciclados y estabilizados

Cada vez más presentes, los áridos reciclados deben pasar controles específicos de contaminantes y lixiviados.

La normativa también contempla límites de contenido de materia orgánica o yesos, que pueden debilitar el material.

Ejemplo real: una obra detenida por no cumplir con la normativa

En 2021, una gran obra de urbanización en la zona sur de Madrid fue paralizada por las autoridades regionales.

Un muestreo rutinario en la obra detectó que los áridos utilizados presentaban un elevado contenido de finos arcillosos.

Esto generó una señal de alarma, ya que la resistencia mecánica del firme se encontraba por debajo de lo exigido por la norma PG-3.

Tras las investigaciones, se descubrió que el proveedor había cambiado de cantera sin realizar un nuevo control de aptitud.

Este pequeño descuido provocó el levantamiento de varias aceras y tramos de calle que ya habían sido pavimentados.

La empresa contratista tuvo que asumir los costes de retirada, suministro nuevo y reparación estructural.

Todo por no seguir los protocolos de control de calidad establecidos por la normativa nacional y europea.

Este caso ilustra la importancia de verificar siempre que los áridos cumplan con los requisitos técnicos antes de su aplicación en obra.

Se trata no solo de seguir la ley, sino de proteger la seguridad, el dinero invertido y la reputación de los profesionales involucrados.

Recomendaciones para la gestión de calidad de áridos en obra

Además de cumplir la normativa, los profesionales del sector pueden mejorar la gestión del control con buenas prácticas.

  1. Solicitar siempre la declaración de prestaciones y el marcado CE al proveedor.
  2. Verificar que el árido corresponde exactamente a lo solicitado en ficha técnica.
  3. Realizar muestreos aleatorios en obra, especialmente en entregas de gran volumen.
  4. Llevar un registro documental de ensayos y albaranes que garanticen trazabilidad.
  5. Contar con el apoyo de un laboratorio externo acreditado cuando se tengan dudas.

Estas medidas fortalecen la seguridad técnica intentando evitar futuros defectos costosos.

Preguntas frecuentes sobre los controles a los áridos

¿Qué documentación debe entregar el proveedor de áridos?

Debe entregar la declaración de prestaciones, el marcado CE y el informe de controles de producción.

¿Cada cuánto tiempo se hacen controles en planta?

Depende del volumen, pero suelen ser semanales o quincenales en producciones industriales.

¿Es obligatorio marcar CE un árido?

Sí, si se va a utilizar dentro del ámbito de aplicación de las normas armonizadas.

¿Se pueden usar áridos no naturales?

Sí, los áridos reciclados están permitidos y regulados por normativa siempre que cumplan los requisitos.

¿Qué ocurre si un árido no cumple?

Debe ser rechazado y retirado de inmediato, independientemente de si ya se ha aplicado o no.

Además pueden conllevar sanciones económicas y responsabilidades legales.

En definitiva, el control de los áridos en construcción no es una formalidad burocrática, sino una garantía real de seguridad, durabilidad y respeto a la inversión.

Aplicar los controles exigidos por la normativa es clave para evitar errores técnicos, sanciones o incluso accidentes.

Para quienes están inmersos en proyectos de construcción y reformas, conocer y aplicar estas directrices se ha convertido en un verdadero signo de profesionalidad.

Tu valoración?
bazarotehijos

Recent Posts

Pavimentos de Hormigón Impreso

Actualmente el hormigón impreso ha aparecido como una nueva solución para su uso como pavimento.…

2 días ago

Cuidamos el Hormigón

La durabilidad del hormigón es la capacidad para comportarse satisfactoriamente frente a las acciones fisicas…

2 semanas ago

Colocación Segura de Piezas Grandes sobre Pavimento Antiguo

Los pavimentos con el transcurso del tiempo acaban desgastados por el uso y la limpieza,…

2 semanas ago

Qué oportunidades ofrece el mercado de áridos para construcción en 2025

El sector de la construcción atraviesa una transformación clave, y los áridos para construcción se…

2 semanas ago

Cómo se garantiza la trazabilidad de los áridos desde la cantera hasta la obra

Los áridos son materiales fundamentales en la construcción, pero su trazabilidad sigue siendo poco conocida…

2 semanas ago

Qué tipo de árido es más resistente al desgaste y la compresión

En muchos proyectos de construcción, la elección del árido adecuado no es solo importante, sino…

3 semanas ago