Categories: Artículos

Cómo almacenar áridos a granel en condiciones óptimas

Si trabajas en el sector de la construcción, sabes que un almacenamiento adecuado de materiales puede marcar la diferencia entre el éxito y un problema costoso.

En particular, los áridos a granel requieren unas condiciones específicas que garanticen su calidad, seguridad y usabilidad en obra.

Desde grava hasta arena, pasando por piedra machacada o materiales reciclados, su correcta gestión afecta directamente a la productividad y al coste del proyecto.

¿Por qué es importante almacenar áridos correctamente?

Los áridos son la base de muchos procesos constructivos, desde la fabricación de hormigón hasta el asfaltado de carreteras.

Un almacenamiento inadecuado puede provocar la pérdida de propiedades del material, contaminación, humedad no deseada o generación de residuos.

Además, almacenar de manera eficiente permite un mejor control del inventario, mayor organización del espacio y reducción de gastos operativos.

Consecuencias comunes del mal almacenamiento

  • Humedad excesiva que altera las proporciones del hormigón.
  • Contaminación cruzada entre diferentes tipos de áridos.
  • Desperdicio de materiales por derrames o pérdida de calidad.
  • Incremento de costos logísticos por doble manipulación.

Factores clave para un almacenamiento óptimo

Para que los áridos a granel mantengan sus propiedades físicas y químicas, es crucial considerar ciertos factores desde el inicio.

Lo primero es definir el tipo de árido a almacenar y su volumen estimado de rotación en obra o planta.

Ubicación y superficie

El lugar donde se almacenan es determinante.

Una superficie nivelada, estable y bien drenada es fundamental para evitar acumulaciones de agua.

Idealmente, debe estar cubierta por una cementación o solera resistente que facilite la carga y descarga.

Protección contra las condiciones ambientales

Los áridos finos como arena son extremadamente sensibles a la acción del viento, la lluvia o el sol intenso.

Si no se protegen adecuadamente, la granulometría puede alterarse, lo que influye directamente en la dosificación del hormigón u otros usos.

  • Utilizar lonas impermeables si se almacenan al aire libre.
  • Incorporar cubiertas fijas o móviles como naves ligeras o marquesinas.
  • Proteger con pantallas cortavientos si el área es propensa a ráfagas fuertes.

Separación de materiales

Cada tipo de árido debe almacenarse de forma independiente, en celdas o boxes claramente diferenciados y etiquetados.

Esto es especialmente importante si hay diferencia de tamaño, color o procedencia del material.

La mezcla accidental puede llevar a rechazos de material en obra y errores graves en la formulación.

Diseño de áreas de almacenamiento

El diseño del espacio debe adaptarse tanto al flujo del material como a la maquinaria que lo manipulará.

Se debe facilitar una entrada y salida sencilla, segura y rápida para camiones, palas cargadoras u otros vehículos.

Boxes o cajones de hormigón

La opción más habitual y profesional para almacenar diferentes tipos de áridos son los boxes de hormigón.

Estos módulos permiten dividir correctamente los materiales y garantizan una estabilidad estructural apropiada.

  • Evitan deslizamiento o mezcla entre tipos.
  • Resisten impactos de maquinarias pesadas.
  • Son fáciles de limpiar e inspeccionar.

Montones a granel

En zonas donde se trabaja a cielo abierto y con gran volumen, puede optarse por acopios directos en montones.

En estos casos, es clave respetar la forma de montículo tipo pirámide, lo que evita infiltraciones y minimiza la exposición ambiental.

Conviene reforzar el perímetro con muretes o barandillas de contención para mayor seguridad.

Recubrimiento y accesibilidad

Los espacios de tránsito deben recubrirse con zahorras compactadas o soleras anti-polvo.

Una buena visibilidad, señalización y acceso peatonal es vital para operar con seguridad.

Se recomiendan zonas específicas para descarga, clasificación y pesaje del árido cuando el volumen lo requiere.

Manejo de la humedad en áridos

La humedad es uno de los elementos más críticos a controlar en los materiales granulares.

Puede alterar el peso específico aparente del árido y la dosificación de cemento o aditivos.

En casos extremos, incluso puede bloquear tolvas o dañar equipos.

Medidas para controlar la humedad

  1. Proteger los áridos con toldos impermeables durante lluvias.
  2. Evitar acumulación de agua en los boxes con una inclinación interior.
  3. Tomar muestras diarias de humedad para ajustar las mezclas.
  4. Almacenar áridos rodeados de cunetas de drenaje perimetrales.

Ejemplo real: cómo una constructora evitó grandes pérdidas

Una empresa de construcción mediana ubicada en el sur de España tenía frecuentes problemas al fabricar su hormigón estructural.

Notaban inconsistencias en la resistencia final de sus piezas prefabricadas, lo que llevó a múltiples revisiones de la planta de mezclado y de sus procedimientos internos.

Tras una auditoría externa, la causa no era otra que un mal almacenamiento de áridos.

El acopio de arena estaba demasiado expuesto y absorbía más de un 8% de humedad tras cada lluviosa madrugada.

Al pesan los áridos “húmedos” como si fueran secos, la proporción de cemento resultaba menor a la necesaria.

Esto generó errores críticos y pérdidas de varios miles de euros en rehacer y reforzar estructuras.

Tras instalar boxes cubiertos, un sencillo sistema de pesaje por humedad y personal capacitado, la producción mejoró inmediatamente.

Hoy, ese sencillo cambio representa un ahorro del 12% en costes de reprocesado y una reducción del 20% en reclamaciones técnicas.

Buenas prácticas operativas para el día a día

El control diario de materiales almacenados es tan importante como el diseño.

Un espacio perfectamente construido puede fallar por mal uso o descuido durante la carga y descarga.

Consejos de mantenimiento operativo

  • Evita manejar los áridos con palas muy agresivas que puedan levantar material de otros boxes.
  • Limpia periódicamente el suelo para evitar bolsas de humedad o contaminación cruzada.
  • Comprobaciones visuales diarias ayudan a detectar compactaciones anómalas o mezcla indeseada de los montones.
  • Capacita al personal de planta o almacén para que reconozca fácilmente mezclas o cambios en el material.

Preguntas frecuentes sobre almacenamiento de áridos a granel

¿Puedo almacenar áridos al aire libre siempre?

Depende del clima y del tipo de árido.

Si el clima es húmedo o el material es fino, lo ideal es contar con coberturas parciales o totales.

¿Los áridos pierden calidad con el tiempo?

Si se almacenan correctamente, la mayoría de áridos pueden conservarse durante largo tiempo sin problemas.

Sin embargo, el agua, el polvo o la contaminación pueden alterar su calidad.

¿Se puede almacenar áridos sobre tierra directamente?

No es recomendable.

La tierra puede contaminar el producto y absorber humedad, afectando al rendimiento del árido.

¿Cómo medir correctamente la humedad de los áridos?

Existen equipos como húmedímetros digitales, orificios de extracción para toma de muestras o simplemente métodos tradicionales como la bandeja metálica al fuego.

Lo importante es estandarizar el método, medir a diario y ajustar las mezclas según el resultado.

¿Los áridos reciclados requieren consideraciones diferentes?

Sí, suelen tener una mayor suscetibilidad a la absorción y a la compactación.

Por eso, además de separarlos, conviene utilizar boxes ventilados o especial atención a su peso específico tras acopiarse por varios días.

En definitiva, una adecuada gestión del almacenamiento de áridos a granel no solo previene pérdidas económicas, sino que mejora la eficiencia, seguridad y calidad de cualquier proyecto de obra o reforma.

Implementar buenas prácticas, estructuras resistentes y personal capacitado son pasos elementales que marcarán una gran diferencia en los resultados finales.

El cuidado con que se almacena un árido, muchas veces, define el éxito silencioso pero rotundo de una obra bien ejecutada.

Tu valoración?
bazarotehijos

Recent Posts

Reparar Goteras en Azoteas Transitables

Teniendo en cuenta que los materiales que componen la terraza ( rasilla, mortero...) no son…

4 días ago

Pavimentos de Hormigón Impreso

Actualmente el hormigón impreso ha aparecido como una nueva solución para su uso como pavimento.…

1 semana ago

Cuidamos el Hormigón

La durabilidad del hormigón es la capacidad para comportarse satisfactoriamente frente a las acciones fisicas…

3 semanas ago

Colocación Segura de Piezas Grandes sobre Pavimento Antiguo

Los pavimentos con el transcurso del tiempo acaban desgastados por el uso y la limpieza,…

3 semanas ago

Qué oportunidades ofrece el mercado de áridos para construcción en 2025

El sector de la construcción atraviesa una transformación clave, y los áridos para construcción se…

3 semanas ago

Cómo se garantiza la trazabilidad de los áridos desde la cantera hasta la obra

Los áridos son materiales fundamentales en la construcción, pero su trazabilidad sigue siendo poco conocida…

4 semanas ago