colocacion cerámica sevilla
Da igual si la obra es grande o pequeña (la foto es de la maravilla hecha en la Plaza de España de Sevilla).
1- Planicidad:
¿Cómo verificar la planicidad de un soporte?
Esto se hace simplemente verificando con una regla.
El defecto de planicidad no debe superar nunca los 5 mm de espesor.
Si los defectos no exceden del 20% de la superficie total tomada sobre 1 m2 se considera que son localizados.
Si los defectos exceden estos limites, se consideran generalizados.
2- Porosidad.
Sobre soportes de cemento, hay que mojar ligeramente el soporte con agua.
Si el agua es absorbida en menos de 1 minuto, se considerará como excesivamente poroso y debemos tratar con una imprimación.
Sobre soportes de yeso, hay que mojar el soporte.
Si el agua resbala sin empaparlo, quiere ecir que el soporte no es absorbente.
Si el agua es absorbida en menos de 1 minuto, el soporte se considera muy absorbente y debemos aplicar una imprimación.
3- Dureza
Debemos verificar la dureza de la superficie rayando con un punzón o clavo en diferentes puntos.
El soporte es duro si la rayadura es superficial.
Recordar que hay que comprobar la dureza del espesor en caso de sorportes antiguos o de yeso.
En cualquier caso, si el soporte no es suficientemente duro, deberíamos eliminarlo hasta llegar a un soporte mas consistente.
Sobre soportes pulverulentos, nos toca aplicar ana imprimación para fijar y sellar la superficie.
4- Adherencia..
Para comproba la adherencia de antiguas cerámicas o baldosas rigidas, golpeamos con una maza de goma
Comprobamos así que las piezas de pavimento existente estén bien adheridas.
En caso contrario, debemos eliminar las baldosas que suenen a hueco o no estén bien sujetas y rellenar los huecos con un mortero adecuado.
5- Limpieza.
Tenemos que eliminar todos los restos de material con una espátula y quitar el polvo.
Entonces podemos aplicar la imprimación.
Siempre tenemos que eliminar el pegamento del revestimiento antiguo, minimo en un 90% de la superficie .
Igualmente debemos eliminar los barnices y ceras con una esponja con agua acidulada.
Sobre hormigón, podemos limpiar con agua a presión.
6- Humedad.
Los soportes de mortero no deben tener una humedad superior al 15%.
Los soportes de yeso no deben tener una humedad superior al 5%.
Según las condiciones ambientales, el yeso alcanza el grado de sequedad en un periodo comprendido entre 2 semanas y varios meses.
Es muy importante comprobar siempre que no haya humedad por remonte capilar, lo que obligaria a hacer un tratamiento apropiado antes de la puesta en obra.
Actualmente el hormigón impreso ha aparecido como una nueva solución para su uso como pavimento.…
La durabilidad del hormigón es la capacidad para comportarse satisfactoriamente frente a las acciones fisicas…
Los pavimentos con el transcurso del tiempo acaban desgastados por el uso y la limpieza,…
El sector de la construcción atraviesa una transformación clave, y los áridos para construcción se…
Los áridos son materiales fundamentales en la construcción, pero su trazabilidad sigue siendo poco conocida…
En muchos proyectos de construcción, la elección del árido adecuado no es solo importante, sino…