Qué diferencias hay entre áridos lavados y no lavados

Cuando se trata de seleccionar los materiales adecuados para una obra o reforma, cada detalle cuenta.

Uno de los aspectos más relevantes en la elección de áridos es si están lavados o no lavados, una diferencia que puede marcar el éxito o el fracaso del proyecto.

La calidad, durabilidad y funcionalidad de cualquier construcción dependen en gran medida de estos materiales aparentemente simples.

¿Qué son exactamente los áridos?

Los áridos son materiales granulares naturales o artificiales que se mezclan con cemento, cal o asfalto para formar morteros o concretos.

Se obtienen generalmente a partir de la fragmentación de rocas o por procesos industriales y desempeñan un papel esencial en la construcción.

Los más comunes son la grava, la arena y los triturados de piedra caliza o granito.

Su característica más importante es su origen mineral y su función estructural o decorativa según el caso.

Diferencia fundamental entre áridos lavados y no lavados

La distinción clave está en el proceso de tratamiento que reciben antes de ser enviados a la obra.

Los áridos lavados han sido sometidos a un proceso de limpieza con agua para eliminar impurezas.

Los áridos no lavados se utilizan tal como salen del proceso de trituración, con polvo, arcillas y otros materiales en suspensión.

Este pequeño paso extra en la preparación puede tener un impacto enorme en el rendimiento y la calidad de la obra final.

¿Por qué es importante lavar los áridos?

El lavado de los áridos procura eliminar partículas finas, polvo y arcilla que pueden interferir con la adherencia del aglomerante.

Estas partículas contaminantes reducen la calidad y resistencia del hormigón o mortero final.

Además, el polvo puede absorber agua del cemento, alterando las proporciones de la mezcla y debilitando su resistencia.

Por eso, en obras donde se requiere una alta calidad estructural, como en edificios, puentes o pavimentos, los áridos lavados son preferidos.

Ventajas de los áridos lavados

  • Mejor adherencia entre la pasta de cemento y el árido.
  • Mayor durabilidad del hormigón ante la acción del agua, los ciclos de hielo-deshielo o los productos químicos.
  • Mejores acabados en pavimentos o elementos vistos.
  • Calidad controlada con menos presencia de partículas no deseadas.

Desventajas de los áridos no lavados

En muchos casos, los áridos no lavados presentan una serie de problemas técnicos que afectan directamente a los resultados de la obra.

  • Pueden contener materiales orgánicos que generan reacciones químicas no deseadas.
  • La presencia de arcillas impide una correcta compactación y fijación.
  • El contenido de humedad variable hace que las proporciones de mezcla se alteren inesperadamente.
  • Son más económicos, pero a largo plazo pueden resultar más costosos por reparaciones o baja vida útil.

Aplicaciones más comunes de cada tipo de árido

Elegir entre árido lavado y no lavado depende del tipo de proyecto y nivel de exigencia constructiva.

Áridos lavados

  • Construcción de estructuras de hormigón armado.
  • Obras hidráulicas como canales y presas.
  • Pavimentos de alta resistencia como carreteras y aeropuertos.
  • Fabricación de prefabricados y materiales industriales.

Áridos no lavados

  • Rellenos de zanjas o terrenos sin requerimientos estructurales.
  • Base de caminos rurales y vías de bajo tránsito.
  • Mezclas con bajo contenido de cemento o compactaciones temporales.
  • Proyectos de bajo presupuesto que no soportan cargas estructurales.

Ejemplo real: diferencias en una obra

Imagina una reforma en la que se va a construir un suelo de hormigón en un almacén industrial.

El constructor decide usar una mezcla con áridos no lavados para reducir costes en materiales.

Dos meses después de finalizar el trabajo, aparecen fisuras en el pavimento y el desgaste del tránsito genera levantamiento de la capa superficial.

Al investigar, se detecta que la mezcla ha perdido adherencia y no alcanzó la resistencia esperada.

La causa fue la presencia de arcilla y polvo en los áridos usados, que absorbieron parte del agua destinada a hidratar el cemento.

En contraposición, en otra obra simultánea, se usaron áridos lavados en un proyecto similar.

Ese pavimento permanece resistente y uniforme tras años de uso constante.

Este contraste demuestra que una decisión aparentemente simple como «lavado o no lavado» tiene consecuencias prácticas muy notables.

A menudo, lo barato sale caro, y este ejemplo real muestra cómo la calidad de los materiales influye directamente en la vida útil del trabajo final.

Aspectos a considerar al elegir áridos

Además del proceso de lavado, hay varios criterios clave para seleccionar el árido adecuado.

  1. Tamaño del grano: Según el tipo de mezcla y aplicación (hormigón estructural, mortero, encachado, etc.).
  2. Absorción de agua: Influye en la proporción de agua-cemento a utilizar.
  3. Forma del árido: Los granulados cúbicos ofrecen mejor comportamiento que los alargados o planos.
  4. Pureza química: La presencia de sulfatos, cloruros o materia orgánica puede ser perjudicial.

Consultar siempre a un especialista o proveedor de confianza antes de hacer un pedido es clave para evitar errores costosos.

¿Es más caro el árido lavado?

En términos generales, sí, el proceso de lavado implica costes adicionales.

Sin embargo, su inclusión en el presupuesto se justifica plenamente por el rendimiento y longevidad que ofrece.

Además, en proyectos profesionales o comerciales, la diferencia de calidad puede significar el éxito del proyecto.

En obras públicas, por ejemplo, el uso de árido lavado suele ser una exigencia normativa, no una opción.

Preguntas frecuentes sobre áridos lavados y no lavados

¿Puedo mezclar ambos tipos de áridos en una misma aplicación?

No es recomendable mezclar áridos lavados y no lavados en la misma aplicación.

Esto puede generar incompatibilidades y variabilidad imprevisible en la resistencia del hormigón.

¿Los áridos lavados también pueden contener impurezas?

Sí, aunque en mucha menor proporción.

El lavado mejora la calidad, pero no garantiza pureza al 100%, por eso es importante elegir proveedores certificados.

¿Se pueden lavar áridos no lavados de forma manual?

Existe la posibilidad, pero el proceso casero es ineficiente, lento y costoso.

El sistema industrial garantiza resultados uniformes y homogéneos.

¿En qué obras son imprescindibles los áridos lavados?

En aquellas que requieren precisión, estabilidad, resistencia y normativas técnicas de calidad, como puentes, pilares, naves industriales o muros de carga.

¿Los áridos no lavados sirven para fabricar hormigón?

Sí, pero el resultado será de baja calidad, inadecuado para estructuras importantes.

Solo deberían usarse en obras provisionales o de relevancia secundaria.

Resumen de recomendaciones finales

Frente a la duda de qué árido elegir, conviene seguir una regla simple:

  • Para obras estructurales o de alta exigencia, elegir siempre áridos lavados.
  • Para rellenos y compactaciones simples, pueden ser suficientes los no lavados.

Consultar las especificaciones técnicas de cada proyecto permite tomar decisiones más informadas y seguras.

No elegir bien los áridos puede conllevar costes ocultos por mantenimiento o reparación.

Incluso en pequeñas reformas, la diferencia entre usar un árido de calidad y uno con impurezas se refleja en el acabado final y la durabilidad.

El proveedor también influye mucho, así que busca siempre empresas reconocidas que trabajen según normativas de calidad.

A la hora de construir, todo comienza en la base… y los áridos son literalmente esa base sobre la que todo se sostiene.

En resumen, elegir entre áridos lavados o no lavados no es solo una cuestión de coste, sino de previsión, durabilidad y responsabilidad técnica.

Decidir con criterio es construir con confianza.

Tu valoración?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.