Cómo se garantiza la trazabilidad de los áridos desde la cantera hasta la obra

Los áridos son materiales fundamentales en la construcción, pero su trazabilidad sigue siendo poco conocida por muchos profesionales del sector.

Garantizar la procedencia, calidad y seguimiento de estos materiales desde la cantera hasta la obra es imprescindible.

¿Qué es la trazabilidad de los áridos?

La trazabilidad en la industria de los áridos se refiere al conjunto de procedimientos que permiten conocer el origen, tratamiento, transporte y destino final de estos materiales.

No se trata solo de saber de dónde vienen, sino de controlar todo el recorrido que realizan hasta llegar al lugar de aplicación.

Este seguimiento permite asegurar la conformidad técnica, legal y ambiental del producto en cada etapa del proceso.

Objetivos de la trazabilidad

  • Asegurar la calidad del material.
  • Evitar el uso de áridos no certificados.
  • Verificar el cumplimiento de normativas nacionales y europeas.
  • Garantizar la sostenibilidad y responsabilidad medioambiental.
  • Reducir riesgos constructivos asociados a materiales defectuosos.

Etapas de control desde la cantera hasta la obra

Cada etapa en el recorrido del árido tiene puntos de control específicos para asegurar su trazabilidad.

1. Extracción en cantera

Todo comienza en la cantera, donde los áridos son identificados desde su origen.

Se registran datos como ubicación precisa, fecha de extracción, tipo de árido y volumen extraído.

Este primer registro se asocia a un lote mediante un sistema de codificación o etiquetado digital.

2. Procesamiento y clasificación

Una vez extraído, el árido se somete a un proceso de trituración, cribado y lavado.

Durante esta etapa, cada fracción granulométrica se separa y etiqueta como un producto independiente.

Estos lotes se someten a controles de calidad que verifican propiedades físicas y químicas.

3. Almacenamiento y expedición

Los lotes clasificados se almacenan en zonas delimitadas dentro de la planta.

Se controla que el material almacenado no se mezcle con otros lotes para evitar pérdida de trazabilidad.

Cada envío se registra en una hoja de expedición que contiene los datos del lote, destino y empresa transportista.

4. Transporte

Los vehículos que transportan áridos deben estar identificados y vinculados al lote correspondiente.

El transportista cuenta con documentación técnica y de trazabilidad que lo acompaña durante el trayecto.

Esto incluye ficha técnica del material y certificado de calidad emitido por el productor.

5. Llegada y control en obra

Antes de ser utilizados, los áridos se registran en la obra con la verificación de la documentación entregada.

Se coteja que coincidan el certificado de ensayo, origen del material y condiciones de transporte.

Muchos proyectos requieren análisis aleatorios para confirmar las características del material entregado.

Sistemas tecnológicos que permiten la trazabilidad

Hoy en día, diversas herramientas digitales permiten un seguimiento preciso y en tiempo real.

1. Etiquetado con códigos QR y RFID

Estos sistemas permiten vincular una carga con su información completa de forma digital.

Desde el móvil o con lectores RFID se accede a la trazabilidad completa del lote.

2. Software ERP especializado

Muchas canteras y distribuidores utilizan plataformas integradas donde se asocian lotes con ventas, transporte y resultados de laboratorio.

Esto facilita a los clientes tener acceso inmediato a la documentación y trazabilidad desde su propio entorno online.

3. Blockchain en la trazabilidad de materiales

Algunas empresas innovadoras ya han comenzado a utilizar blockchain para garantizar autenticidad y no manipulación de los datos de trazabilidad.

Esta tecnología ofrece una trazabilidad inalterable y permanente desde el primer registro hasta el uso final.

¿Por qué es tan importante garantizar esta trazabilidad?

Contar con un sistema de trazabilidad fiable y completo tiene beneficios técnicos, legales y de sostenibilidad.

  • Evita problemas constructivos derivados de materiales incompatibles o de baja calidad.
  • Permite responder rápidamente a reclamaciones o investigaciones posteriores.
  • Reduce riesgos legales ante inspecciones de obra o auditorías medioambientales.
  • Proporciona seguridad y transparencia a promotores, técnicos y constructores.
  • Contribuye a una economía circular al controlar materiales reciclados o reutilizados con datos verificables.

Una historia reveladora del valor de la trazabilidad

En 2021, en una importante obra de infraestructura en el norte de España, surgió un problema inesperado.

Los ingenieros detectaron que algunas zonas del firme presentaban hundimientos prematuros.

Tras investigaciones iniciales, se sospechó que los áridos utilizados en esa sección no cumplían las especificaciones técnicas.

Gracias a un sistema avanzado de trazabilidad aplicado por el proveedor, se pudo seguir el registro completo del lote implicado.

Se comprobó que ese material no correspondía al pedido realizado y había habido una confusión en la expedición de uno de los camiones.

El documento digital, acompañado del escaneo QR en cada albarán, evidenció qué vehículo, día y responsable intervino en la carga errónea.

Gracias a esta trazabilidad, se pudo aislar el problema rápidamente, sustituir el material defectuoso y corregir la sección afectada sin ampliar los daños.

El ahorro en costes y tiempo fue significativo.

Además, el proveedor evitó responsabilidades legales demostrando la trazabilidad completa de todo el proceso.

Este caso mostró el valor real y tangible que tiene aplicar la trazabilidad de manera rigurosa.

No solo se trata de dar cumplimiento normativo, sino de proteger la calidad, la seguridad y la integridad constructiva.

Preguntas frecuentes sobre la trazabilidad de áridos

¿Es obligatoria la trazabilidad de los áridos?

Sí, la normativa europea exige que todos los materiales de construcción, incluyendo áridos, cuenten con procesos de identificación y trazabilidad.

Estos requisitos están regulados por el Reglamento de productos de construcción (UE).

¿Quién es responsable de garantizar la trazabilidad?

La responsabilidad es compartida entre el proveedor de áridos, el transportista y el responsable de obra.

Cada parte debe conservar la documentación y verificar los registros, especialmente en obras públicas.

¿Cómo afecta al medio ambiente una trazabilidad deficiente?

Una trazabilidad incorrecta puede suponer el uso de materiales no certificados o procedentes de explotaciones ilegales.

Esto impacta directamente en la sostenibilidad del proyecto y puede suponer sanciones por parte de la administración.

¿Qué documentos debo exigir al proveedor?

  1. Certificado de conformidad CE del árido.
  2. Hoja de identificación del lote con origen y tipo.
  3. Factura asociada al lote expedido.
  4. Informe técnico de laboratorio o ensayo (si aplica).
  5. Ficha técnica del transporte (fecha, vehículo, conductor).

Solicitar estos documentos garantiza que el lote está correctamente trazado y cumple con todos los requisitos legales.

Buenas prácticas para mejorar la trazabilidad en obra

Además del control que efectúa el proveedor, es recomendable que en obra se refuercen algunos controles propios.

  • Designar un responsable de materiales que valide cada entrega.
  • Disponer de un registro digital o físico con los lotes recibidos.
  • Almacenar los áridos clasificados en zonas específicas según fecha o tipo.
  • Conservar toda la documentación asociada durante al menos 5 años.

Con estas prácticas, las obras refuerzan sus estándares de calidad y reducen riesgos de ejecución.

Además, permiten demostrar fácilmente la procedencia y características de los áridos ante cualquier auditoría o inspección.

Conclusión adicional: Retos y futuro de la trazabilidad en materiales de construcción

En los próximos años veremos una mayor automatización de los procesos de trazabilidad mediante inteligencia artificial e integración con plataformas BIM.

El objetivo será conseguir una trazabilidad total e integrada desde la cantera hasta el ciclo final del edificio.

Esto abrirá nuevas oportunidades para dar seguimiento al uso de materiales reciclados y mejorar la gestión de residuos.

Además, aumentará la confianza del mercado en la calidad de los materiales y la eficiencia de las obras.

Empresas que adopten estas herramientas y protocolos a tiempo estarán mejor preparadas para los requisitos normativos, tecnológicos y medioambientales del futuro.

En definitiva, garantizar la trazabilidad de los áridos no es solo una obligación legal, sino una estrategia clave para asegurar la calidad, la sostenibilidad y el éxito de cualquier proyecto de construcción.

Tu valoración?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.